Daniela Marzi al Tribunal Constitucional
Derecho y miembro de ProSindical, ha sido anunciada como nuevo miembro del Tribunal Constitucional. Continuar leyendo
Derecho y miembro de ProSindical, ha sido anunciada como nuevo miembro del Tribunal Constitucional. Continuar leyendo
Sostuvo que el contrato da cuenta de labores que no comparten la misma naturaleza y advierte que relaciones de trabajo prolíficas en multiplicidad de labores de variada índole son perjudiciales para la certeza que se pretende brindar al trabajador. Continuar leyendo
Bloquea intentos de trabajadores que pretenden no suscribir la extensión de beneficios del nuevo contrato colectivo con tal de ahorrarse el dinero de la cuota sindical o porque están disconformes con los beneficios ganados en la negociación colectiva. Continuar leyendo
Dirección del Trabajo declaró que no se ajusta a la normativa general ni a la especial que protege a los trabajadores de call center, la cual exige que sean acordadas por las partes, antes del período de medición y por anexo de contrato, lo cual muchas empresas todavía no cumplen. Continuar leyendo
La Dirección del Trabajo ha emitido talvez uno de los pronunciamientos más importantes sobre remuneraciones variables, en particular sobre sistemas de “incentivos”, cuya aplicación se ha extendido en grandes empresas, como telecomunicaciones y la banca, con vicios similares. Continuar leyendo
La Inspección Comunal del Trabajo Santiago Oriente comunicó que más de 15 cláusulas del Reglamento Interno no se ajustaban a derecho y debían ser eliminadas o modificadas para ajustarse a la normativa y al respeto de los derechos fundamentales, entre ellas denominación “partners” con la cual la empresa se refiere a los trabajadores. Continuar leyendo
Resolvió que no se ajusta a derecho por “no otorgar un mínimo de certeza a los trabajadores acerca de las labores a realizar en los supermercados”, poniendo en entredicho un proceso que ha implicado incrementos de sueldo, incentivos a retiro y despidos. Continuar leyendo
Este 1 de junio de 2021 se publicó la ley 21.342 que establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad de covid-19 en el país y otras materias que indica. Sus elementos centrales son los siguientes: Continuar leyendo
A un año de promulgarse la ley grandes empresas todavía esgrimen excusas para no sujetarse a la ley, en particular negarse a cumplir la obligación de proporcionar herramientas de trabajo y asumir los costos operacionales en que deben incurrir los trabajadores, pero recientes pronunciamientos del ente fiscalizador validan posición de los sindicatos. Continuar leyendo
Pone fin a controversia sobre competencia de los tribunales laborales y determina indemnizaciones aplicables en caso de vulneración de derechos fundamentales. Presidente debe promulgarlo para que se convierta en ley y entre en vigencia inmediata. Continuar leyendo