Dirección del Trabajo utiliza información de SIRELA para determinar representatividad de centrales sindicales

Misma base de datos fue usada para sustentar acusación de fraude electoral en las últimas elecciones de la CUT de agosto de 2016, lo cual fue cuestionado en su oportunidad.

Este lunes 22 de mayo se constituyó el Directorio del Consejo Superior Laboral, entidad tripartita y consultiva conformada por 9 miembros (3 gobierno, 3 empleadores y 3 trabajadores), creado por la Ley 20.940 (Reforma Laboral) cuyo mandato es “colaborar en la formulación de propuestas y recomendaciones de políticas públicas destinadas a fortalecer y promover el diálogo social y una cultura de relaciones laborales justas, modernas y colaborativas en el país.”

De acuerdo al artículo 6 de la citada ley, los trabajadores estarían representados por “e) Tres consejeros designados por las centrales sindicales de mayor representatividad del país”, lo que hacía pensar que sería un cupo para cada Central existente: CUT, CAT y UNT. Pero el Reglamento dictado por el Ministerio del Trabajo estableció en su artículo 8 que, para determinar la representatividad de las centrales sindicales, el Subsecretario del Trabajo tendría que solicitar un informe a la Dirección del Trabajo, la que debería evacuarlo en 10 días hábiles. La repartición paritaria de los cupos ya no estaba garantizada, dependería de una evaluación técnica.

En virtud de lo anterior, el 30 de marzo el Subsecretario del Trabajo ofició al Director Nacional del Trabajo para que informara sobre la representatividad de las centrales sindicales legalmente constituidas en Chile. El 20 de abril este último respondió al primero que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) es “la central sindical de mayor representatividad entre las 3 legalmente constituidas en Chile”, seguida de la CAT y de la UNT (Ord. 1635 de 13 de abril de 2017).

 Central Trabajadores Organizaciones vigentes
 CUT 236.114 538
 CAT 12.295 68
 UNT 3.465 29

En base a esta información, el Subsecretario del Trabajo solicitó a la Presidenta de la CUT que informara “quiénes serán los tres representantes de su organización ante el Consejo” (Ord. 425-3 de 24 de abril de 2017). Es decir, excluyó a la CAT y la UNT de la nueva entidad tripartita, otorgando a la CUT la representación total de los trabajadores en la misma, obviando que el tenor literal alude a “las centrales”.

Las cifras del organismo fiscalizador impresionan por lo poco representativas que son las centrales en Chile (en conjunto oscilarían en torno al 25% del total de trabajadores sindicalizados –calculados al año 2013 en 940.222- y dos de ellas tendrían menos del 5% que la ley exige para su constitución), no obstante las centrales sindicales excluidas afirman que su cantIdad de afiliados es muy superior a la informada por la DT.

Pero ¿cómo la Dirección del Trabajo llegó a estos números?

En su informe el Director del Trabajo señala que la información ha sido obtenida del Sistema Informático de Relaciones Laborales (SIRELA). Ello implica validar esta base de datos como mecanismo idóneo para determinar la cantidad aproximada de socios afiliados a una organización sindical. De lo contrario no se entendería su uso para la definición de una política pública tan importante como la integración del Consejo Superior Laboral, que determinó otorgar la exclusividad de la representación laboral a una central sindical en desmedro de las otras dos.

Esto es relevante porque legitima la denuncia de fraude electoral recaída sobre las pasadas elecciones de la CUT,  la cual contrastó la información del SIRELA con la del padrón electoral, determinando que este último estaba abultado en 144.000 socios (equivalentes a 288.000 votos) respecto del anterior. Las elecciones fueron finalmente anuladas por el Primer Tribunal Electoral de Santiago, luego que la CUT se allanara a la demanda, pese a que en su oportunidad se cuestionara el uso de esta base de datos con el fin de verificar que la cantidad de trabajadores informados en el padrón electoral se ajustaba a la realidad.

Sin categoría

Aldo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *