Elección presidencial: ¿el lunes se trabaja igual?

Si fusionamos su concepción de Jornada (“libertad de horario”) y su concepción de remuneración (por objetivo o “tarea hecha”), nos resulta lamentablemente el peor escenario que temíamos: una neo revolución industrial donde ya no exista limitación de horario y la estructura salarial ya no gire en torno a la Jornada en que el trabajador esté a disposición del empleador, sino en que el trabajador “vea un estímulo al trabajo bien hecho en tiempo y forma”. Continuar leyendo

Dirección del Trabajo constata suministro ilegal de trabajadores en Walmart

Contratos de puesta a disposición no suscritos por una de las partes, contratos de trabajo inexistentes, que habían vencido el mes anterior o que contenían causales distintas de las acordadas son algunas de las infracciones constatadas en las contrataciones de empresas de servicios transitorios que se mantienen en paralelo a la implementación del trabajo multifuncional. Continuar leyendo

Banco Ripley condenado por mala fe en la negociación colectiva

Dilató inicio de reuniones, pidió equipos de emergencia desproporcionados, presentó una última oferta formal que no contenía ninguna de las mejoras ofrecidas en las reuniones previas, trasladó personas de tiendas Ripley a sucursales del banco, contrató personal, capacitó a trabajadores de otra razón social en funciones bancarias, tenía personal de EST contratado por mucho tiempo infringiendo la ley, son las conductas constatadas por el tribunal. Continuar leyendo

Golpe a sistema de “incentivos”: Dirección del Trabajo declara ilegal topes de cumplimiento y descuentos por anulaciones de servicios o cambios de proveedor en ENTEL

La Dirección del Trabajo ha emitido talvez uno de los pronunciamientos más importantes sobre remuneraciones variables, en particular sobre sistemas de “incentivos”, cuya aplicación se ha extendido en grandes empresas, como telecomunicaciones y la banca, con vicios similares. Continuar leyendo

Trabajadores, no “partners”: Inspección del Trabajo acoge impugnación de Reglamento Interno de Starbucks

La Inspección Comunal del Trabajo Santiago Oriente comunicó que más de 15 cláusulas del Reglamento Interno no se ajustaban a derecho y debían ser eliminadas o modificadas para ajustarse a la normativa y al respeto de los derechos fundamentales, entre ellas denominación “partners” con la cual la empresa se refiere a los trabajadores. Continuar leyendo